1. ELEMENTOS
GENERALES
|
||
Área: Ciencias
Naturales
Asignatura:
Biología
|
Grado: séptimo
|
Fecha:18/03/2020
|
Tipo de Guía:
Guía de aprendizaje
|
Docente(s) Fabio Sáenz
|
N. Sesiones: 2
|
Competencia(s)
(MEN)
Ø Verifico y explico los procesos de ósmosis
y difusión.
Ø Clasifico membranas de los seres vivos de
acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
|
||
Eje(s)
temático(s)
Ø Componente celular y sistémico
Ø Procesos de excreción
|
||
Indicador(es) de
desempeño:
Ø Identifico condiciones que influyen en los
resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar
(variables).
Ø Clasifico materiales en sustancias puras o
mezclas.
|
2. ESTRATEGIA
DIDACTICA
|
||
Actividades
|
Productos/Evidencias
|
Tiempos
|
|
|
|
Actividad 1
a) Dibuje el riñón, los pulmones y la piel ubicando cada una de sus
partes
|
Estructura de los órganos
|
1 ½ Hora
|
Activida 2
a) Construya un cuadro comparativo de las funciones que cumple el riñón,
la piel y los pulmones, identificando que sustancias secretan cada órgano.
b) Teniendo en
cuanta la información del video construya un mapa conceptual sobre la
excreción en los seres vivos.
|
Cuadro comparativo
Mapa conceptual
|
2 Horas
|
Activida 3
a) elija uno de los órganos
anteriores y construya un infograma
|
Grafico del infograma
|
2 Horas
|
3. DESARROLLO
|
3.1.EXPLOREMOS:
Ø ¿Qué hacen las células con las sustancias
que ingresan a ellas?
Ø ¿Cómo se construyen nuevas moléculas en
nuestro cuerpo?
Ø ¿Porque elimina la célula las sustancias?
Ø ¿Cómo ingresan y salen las sustancias de la
célula?
Ø ¿todas las mezclas son iguales?
|
3.2. REFERENTES COGNITIVOS;
Ø Metabolismo celular, anabolismo y
catabolismo
Ø Mezclas homogéneas (soluciones)
Ø Osmosis difusión transporte activo
3.3.
parte teórica o conceptual
La excreción es un proceso mediante el
cual se retiran del organismo los productos de desecho resultantes de la
actividad celular (metabolismo). Esos productos de desecho están muy diluidos
en la sangre (de lo contrario serían dañinos, dado su efecto tóxico) y en el
acto de la excreción, en el riñón,
al salir desde la sangre, lo hacen con gran cantidad de agua. Además algunas
substancias útiles escapan inevitablemente con ellos. Ningún animal podría
sobrevivir si tirase esa enorme cantidad de agua, dada la escasez de este
recurso El riñón es capaz de recuperar casi toda el agua y la mayoría de las
substancias útiles, por ello tiene una estructura bastante compleja Las glándulas sudoríparas eliminan
substancias de desecho en forma de sudor En los pulmones se produce la excreción de CO2 (cuando sale
de la sangre hacia los alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con
el aire espirado)
La piel es el órgano
más grande del cuerpo y lo cubre completamente. Además de servir como
protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel
también: Regula la temperatura del cuerpo Almacena agua y grasa Es un órgano
sensorial Impide la pérdida de agua Impide el ingreso de bacterias
A lo largo de todo
el cuerpo, las características de la piel varían (por ejemplo, su grosor,
color y textura). Por ejemplo, la cabeza contiene más folículos capilares que
cualquier otro lugar, mientras que las plantas de los pies no contienen
ninguno. Además, las plantas de los pies y las palmas de las manos tienen una
piel mucho más gruesa que otras áreas del cuerpo. La piel está formada por
las siguientes capas, y cada una de ellas con funciones específicas: Epidermis
Dermis Capa de grasa subcutánea.
La epidermis es la
capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células: Células
escamosas. La capa más externa se pela continuamente. Células
basales. Las células basales se encuentran debajo de las células
escamosas. Melanocitos. Los melanocitos se encuentran en todas
las capas de la epidermis y forman la melanina, que le da el color a la piel
La dermis es la capa
intermedia de la piel. Contiene lo siguiente: Vasos sanguíneos Vasos linfáticos
Folículos capilares Glándulas sudoríparas Estructuras de colágeno Fibroblastos
Nervios La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada colágeno,
que está formada por fibroblastos. Esta capa le da a la piel flexibilidad y
fuerza. Además contiene receptores de color y tacto La capa
de grasa subcutánea es la capa más profunda de la piel y consta de una red de
colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y protege
el cuerpo de lesiones al actuar como absorbedor de golpes.
LOS PULMONES
Los pulmones
humanos son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino. Debido al espacio ocupado por el corazón, el
pulmón derecho es más grande que su homólogo izquierdo. Poseen tres caras;
mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales y las arterias pulmonares le
llevan sangre para su oxigenación. Embriológicamente deriva del endodermo. Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno procedente del aire inspirado y se desprende del dióxido de carbono, el cual pasa al
aire espirado. Este intercambio, se produce mediante difusión
simple de los gases gracias a la
diferencia de presiones
parciales de oxígeno y dióxido de carbono
entre la sangre y los alvéolos Los pulmones están
situados dentro del tórax y a ambos lados del corazón. Están protegidos por
las costillas y separados el uno del otro por el
mediastino. Están cubiertos por una doble
membrana llamada pleura, entre ambas pleuras se forma una
cavidad (cavidad
pleural) que
está ocupada por una fina lámina de líquido seroso. La superficie de los
pulmones es de color rosado en los niños y algo más grisácea en los adultos.
El peso depende del sexo y del hemitórax que ocupen: El pulmón derecho pesa
en promedio 600 gramos y el izquierdo 500 g. Estas cifras son un poco
inferiores en el caso de la mujer, debido al menor tamaño de la caja
torácica, y algo superiores en el varón.1 Se describen en ambos pulmones un
vértice o ápex correspondiente a su porción superior y una base o porción
inferior que se apoya en el músculo diafragma. El pulmón derecho está dividido en 3
lóbulos por dos cisuras, mientras que el izquierdo cuenta únicamente con 2
lóbulos, superior e inferior, separados por una cisura. El pulmón recibe la sangre procedente del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar. La arteria pulmonar se divide en dos ramas una para el
pulmón derecho y otra para el izquierdo, las cuales se ramifican
progresivamente siguiendo un trayecto paralelo al de las vías respiratorias.
El sistema venoso es más variable y puede disponerse en diferentes trayectos,
pero finalmente las cuatro venas pulmonares, dos procedentes del pulmón derecho y dos del izquierdo,
desembocan en la aurícula izquierda. Hay que tener
en cuenta que la circulación pulmonar presenta una peculiaridad con respecto
al resto de la circulación sistémica, puesto que las arterias pulmonares son
las únicas arterias del organismo que transportan sangre desoxigenada, mientras que
las venas pulmonares, tras el intercambio gaseoso en los alvéolos, aportan
sangre oxigenada hacia la aurícula izquierda, el intercambio entre oxígeno y
dióxido de carbono se realiza mediante difusión entre la luz de los alveolos
pulmonares y los capilares sanguíneos.
LOS RIÑONES
Los riñones son los órganos principales del sistema
urinario humano. Se encargan de la excreción de sustancias de desecho a
través de la orina y cuentan con otras funciones muy importantes, entre ellas
la regulación del equilibrio del medio interno del organismo (homeostasis), controlando el volumen de los líquidos extracelulares,
la osmolaridad del plasma sanguíneo, el balance de electrolitos y el pH del medio interno. Además el riñón fabrica hormonas como
la eritropoyetina que regula la producción de glóbulos rojos de la sangre y la renina que regula la presión
arterial. Los riñones son órganos pares con forma de judía,
habichuela o frijol. En los seres humanos se ubican en la parte posterior del abdomen a ambos lados de la columna
vertebral, cada riñón mide 12 cm de largo y 6 de ancho. Pesa entre
150 y 170 gramos en un adulto promedio. La ausencia de riñones o su falta de
funcionamiento es incompatible con la vida, por ello los enfermos con insuficiencia
renal grave precisan la utilización de procedimientos de diálisis (riñón artificial) o un trasplante
de riñón para continuar con vida. El peso de los
riñones equivale al 1 % del peso corporal total de una persona. Los
riñones tienen un lado cóncavo y otro convexo. En la porción cóncava que mira
hacia adentro hay una región central llamada hilio por la cual entra en el
riñón la arteria renal y sale la vena renal y el uréter.
En el riñón
humano pueden distinguirse dos áreas diferenciadas, una zona externa de color
más claro que se llama corteza y otra interna que recibe el nombre de médula
renal. La médula renal contiene entre 8 y 18 estructuras de forma cónica que
se llaman pirámides renales. En el vértice de cada pirámide se encuentra la papila renal muy próxima al hilio. Del hilio renal parte el uréter por el cual la orina transita hasta
la vejiga urinaria desde donde se vierte al exterior a través de la uretra
Actividad 1
a) Dibuje el riñón, los pulmones y la piel ubicando cada una de sus
partes
Activida 2
a) Construya un
cuadro comparativo de las funciones que cumple el riñón, la piel y los
pulmones, identificando que sustancias secretan cada órgano.
b) Teniendo en cuanta la información
del video construya un mapa conceptual sobre la excreción en los seres vivos.
Activida 3
a)
elija uno de los órganos anteriores y
construya un infograma
3.2.2
Referencias bibliográficas.
|
4.
TRANSFERENCIA Y EVALUACIÓN
|
Actividad 4
a) Redacte
un análisis de cómo se relaciona los pulmones y los riñones con el sistema circulatorio
|
5. ANEXOS
|
Video de como construir un mapa conceptual
DESCARGUE AQUÍ EL TALLER
|
hola
ResponderEliminarBuenas Noches
ResponderEliminarEstimada Profesora, será posible que se incluya en las guías, el tiempo que tienen los estudiantes para el desarrollo de las actividades.
Gracias.