. ELEMENTOS
GENERALES
|
||
Área: Ciencias
Naturales
Asignatura:
Biología
|
Grado: séptimo
|
Fecha:18/03/2020
|
Tipo de Guía:
Guía de aprendizaje
|
Docente(s) Fabio Sáenz
|
N. Sesiones: 2
|
Competencia(s)
(MEN)
Ø Verifico y explico los procesos de ósmosis
y difusión.
Ø Clasifico membranas de los seres vivos de
acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
|
||
Eje(s)
temático(s)
Ø Componente celular y sistémico
Ø Procesos de excreción
|
||
Indicador(es) de
desempeño:
Ø Identifico condiciones que influyen en los
resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar
(variables).
Ø Clasifico materiales en sustancias puras o
mezclas.
|
2. ESTRATEGIA
DIDACTICA
|
||
Actividades
|
Productos/Evidencias
|
Tiempos
|
Actividad 1
a) Construye un texto en donde hagas un análisis de cómo ha sido tu salud
en lo que llevas de vida
b) Construye un texto en donde propongas unas rutinas para cuidar tu
salud en lo relaciona con la dieta, ejercicios y actividades diarias para
cuidar tu salud
|
Textos escritos
|
1 ½ Horas
|
Activida 2
Responde las
siguientes preguntas:
a) ¿Cual es la
principal causa de las enfermedades respiratorias?.
b) ¿Cuáles son las
principales cuidados que se deben tener con el sistema respiratorio?.
c) ¿ Define que es
una pandemia?
d) ¿construye un
texto de tu opinión sobre la pandemia del coronavirus (covid 19) que esta
afectando en la actualidad al mundo?
|
Cuestionario
resuelta
|
1 Hora
|
Actividad 3
Responde las
siguientes preguntas:
a) ¿Cual es la
principal causa de las enfermedades del sistema excretor?.
b) ¿Cuáles son las
principales cuidados que se deben tener con el sistema excretor?.
c) ¿ Define que es
diálisis?
d) ¿Qué alimentos
cuidan y/o deterioran los riñones?
|
Cuestionario resuelto
|
1 Hora
|
Actividad 4
a) Realiza
una pequeña estadística en tu familia preguntándoles a tus padres o adultos
que vivan contigo con qué frecuencia han tenido algún tipo de afectación del
sistema respiratorio o excretor,
b) Indaga
en ellos como ha sido su dieta alimenticia y como s curaron de dicha
enfermedad
c) .construye
una reflexión de estos resultados
|
Cuestionario resuelto
|
2 Horas
|
3. DESARROLLO
|
3.1.EXPLOREMOS:
Ø ¿Qué hacen las células con las sustancias
que ingresan a ellas?
Ø ¿Cómo se construyen nuevas moléculas en
nuestro cuerpo?
Ø ¿Porque elimina la célula las sustancias?
Ø ¿Cómo ingresan y salen las sustancias de la
célula?
Ø ¿todas las mezclas son iguales?
|
3.2. REFERENTES COGNITIVOS;
Ø Metabolismo celular, anabolismo y
catabolismo
Ø Mezclas homogéneas (soluciones)
Ø Osmosis difusión transporte activo
3.3.
parte teórica o conceptual
Según la OMS, la definición
de enfermedad es la de
“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. Quizás es una
definición de enfermedad poco comprensible.
Lo que está claro es que las enfermedades es
una parte más de la salud, y de la vida en general. Es imposible evitar las enfermedades dentro del proceso biológico, como parte
natural de la interacción del individuo con el mundo que le rodea, tanto a
nivel ambiental como en el contacto con otros seres humanos, animales, y
materias en general. El concepto de enfermedad es
tan amplio como la propia vida, así que vamos a ver otra definición de
enfermedad para aclarar posibles dudas. La enfermedad
es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del
organismo humano. Todas las enfermedades implican
un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos
que regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi
siempre se pueden explicar las enfermedades en
términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran
CUIDADOS A LA SALUD
Según la definición elaborada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado completo de
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades«. Así, queda claro que más allá de
patologías, la salud abarca diversos factores
que intervienen en la calidad
de vida de cada uno. Una persona sana, por tanto, sería
aquella que disfruta de una vida plena y feliz a todos los niveles
¿Cómo podemos cuidar nuestra salud física? Disfrutar de un buen estado de salud puede
conseguirse a partir de variadas acciones y mantenerse durante mucho tiempo o
bien perderse debido a diversas razones.
Para estar sana, una persona debería:
ü Seguir una
dieta saludable y equilibrada.
ü Realizar ejercicio
de manera regular
ü Evitar el consumo de sustancias tóxicas o adictivas como
el tabaco, alcohol o cualquier tipo de droga.
ü Realizar
las revisiones médicas pertinentes o controlar posibles
complicaciones. Aquí juega un papel fundamental contar con un buen seguro de salud que pueda
respaldarte ante cualquier enfermedad con los mejores profesionales y
coberturas.
Y es que
la OMS asegura que bastaría con mantener una dieta sana, un peso normal y
cierta actividad física a lo largo de la vida para prevenir un tercio de
los casos de cáncer. En el polo opuesto encontramos que comer de forma
inadecuada, llevar una vida sedentaria y el consumo de tabaco causan hasta el 80%
de cardiopatías coronarias prematuras.
Actividad 1
c) Construye un texto en donde hagas un análisis de cómo ha sido tu salud
en lo que llevas de vida
d) Construye un texto en donde propongas unas rutinas para cuidar tu
salud en lo relaciona con la dieta, ejercicios y actividades diarias para
cuidar tu salud
ENFERMEDADES DEL
SISTEMA RESPIRATORIO
Activida 2
Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cual es la
principal causa de las enfermedades respiratorias?.
b) ¿Cuáles son las
principales cuidados que se deben tener con el sistema respiratorio?.
c) ¿ Define que es
una pandemia?
d) ¿construye un
texto de tu opinión sobre la pandemia del coronavirus (covid 19) que esta
afectando en la actualidad al mundo?
ENFERMEDADES DEL
SISTEMA EXCRETOR
Actividad 3
Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cual es la
principal causa de las enfermedades del sistema excretor?.
b) ¿Cuáles son las
principales cuidados que se deben tener con el sistema excretor?.
c) ¿ Define que es
diálisis?
d) ¿Qué alimentos
cuidan y/o deterioran los riñones?
3.2.2
Referencias bibliográficas.
|
4.
TRANSFERENCIA Y EVALUACIÓN
|
Actividad 4
d) Realiza
una pequeña estadística en tu familia preguntándoles a tus padres o adultos
que vivan contigo con qué frecuencia han tenido algún tipo de afectación del
sistema respiratorio o excretor,
e) Indaga
en ellos como ha sido su dieta alimenticia y como s curaron de dicha
enfermedad
f) .construye
una reflexión de estos resultados
|
5. ANEXOS
|
Video de ejercicios para una buena salud
DESCARGUE AQUÍ TALLER
|
Me parece una exageración que nos manden tantas cosas, cuando en el colegio no se hacía ni la mitad de todo eso.
ResponderEliminaratt:Amira Mendez
JAJA SI
EliminarAmira la idea no es saturarse con el trabajo, trata de dosificar la realización de los trabajos, realiza los talleres en el cuaderno luego la institución buscara la manera de revisar y evaluar los trabajos.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=cKaQ7mbsjgU
ResponderEliminarProfe BUEN DIA soy alumno de 7°04 quería decir que yo no he podido enviar las guias de BIOLOGIA porque no tengo su correo, entonces para ver si manda su correo eléctronico para poder enviarlas, gracias, BENDICIONES.
ResponderEliminarATT: Juan David Atencia Martinez.